Autoayuda

Cielo

15 de febrero de 2023

Cielo es un libro que llevaba algún tiempo esperando su turno en mi estantería de lecturas pendientes.

Ya conocía la pluma de la autora, puesto que leí y reseñé su primer trabajo, la Trilogía del silencio. La cual he de reconocer que me gustó mucho. Sin embargo, una fuerza inexplicable me hacía posponer la lectura de Cielo. No soy de leer la sinopsis, pero dada la profundidad de la trilogía, quería saber un poco qué me iba a encontrar en este libro. Al toparme con esta frase… «Cielo es una forma de afrontar la muerte», sentí una especie de rechazo hacia su lectura. Intenté adentrarme entre sus páginas sin éxito, lo abandoné en el segundo capítulo.

Cada vez que elegía una nueva lectura pensaba en darle esa oportunidad que todo libro merece. Nunca encontraba el momento adecuado. Hasta que hace una semana decidí que había llegado su hora. La hora de enfrentarme a esos miedos absurdos, o no, a los que nos lleva esa palabra en sí misma cuando le añadimos en pronombre posesivo mi.

Enia Ruiz de Castroviejo Álvarez

Nació un 16 de diciembre de 1974 en Sevilla, estudió en los Escolapios y justo antes de hacer la selectividad decidió estudiar psicología, una de sus grandes pasiones. Tuvo la gran suerte de empezar a ejercer su profesión en la Asociación Española Contra el Cáncer al terminar la carrera y durante algunos años compaginó esa labor con el ejercicio libre profesional. A día de hoy, sigue formando parte de esa gran familia, una entidad volcada en acompañar a personas expuestas a situaciones límite hasta llegar a formar parte de sus vidas.

Cielo es un viaje trepidante que te llevará a un plano diferente en la percepción de los sentimientos. Un paseo por el más allá de los sentidos, del tiempo y del espacio. Un triángulo de amor en el que la muerte transciende más allá de nuestra realidad.

Budapest. El origen. Una ciudad en la que la decadencia forma parte de su encanto.

Anna. Una mujer húngara que huye de su país para iniciar un nuevo camino lleno de oportunidades bajo el cielo azul de España.

Un billete de vuelta. Una regresión al pasado, a una ciudad partida en dos por un río romántico a la vez que oscuro, por las guerras, por el comunismo. En un lado, Buda, el casco antiguo; al otro, Pest, la gran ciudad que se resiste a su grandeza. Cielo es una forma de abordar la muerte, de reconciliarse con los dolores del pasado, de reflexionar sobre lo vivido, de encontrarle sentido a nuestra existencia.

La conjunción perfecta entre el cielo, la tierra y el ser humano.

La pluma de esta autora es muy particular y profunda. He de recalcar que se aprecia una gran evolución con su trabajo anterior. Más suelta. Menos contenida.

Como antes decía, me costó mucho afrontar este libro por el tema central, «la muerte» y por lo hondo que calan sus palabras.

Sin duda te hace reflexionar en cada párrafo. Hay montones de frases que se te quedan grabadas en el alma.

La autora tiene una gran sensibilidad ante este tema por su labor diaria, ayudando a personas en situaciones difíciles a enfrentarse a la realidad. A luchar, a no rendirse, a aceptar, a comprender, a despedirse…

A la mayoría nos cuesta entender la muerte como parte de la vida. Por muy conscientes que seamos de ello, no todos somos capaces de perder el miedo a ese momento en el que dejaremos de existir.

Aún tengo un batiburrillo de mensajes haciéndose eco en mi mente.

Me quedo con la necesidad de vivir el presente. De conectar con nosotros mismos y con todo lo que nos rodea. Apreciar las pequeñas cosas. Disfrutar cada instante como si fuera el último. Tratar al prójimo como nos gustaría ser tratados.

Son muchas las frases que no puedes parar de repetirte, algunas parecen tópicos, pero Enia las junta y las magnifica formando un mundo de esperanza, de autenticidad, de libertad en el que deberíamos vivir en la tierra y no al llegar al cielo.

Me ha gustado mucho la protagonista, Anna. Nos convierte en testigos de su pasado, su presente y su futuro. Nos hace cómplices de su historia, de sus miedos, de sus añoranzas, de sus anhelos. Del gran amor que guarda en lo más profundo de su corazón.

Podría llevarme horas hablando de este libro, pero lo mejor que puedo hacer es recomendaros su lectura. No os perdáis a esta autora. Os aseguro que el conocimiento de su trabajo, no os dejará indiferentes.

«El miedo está instalado en nuestro código genético y ese peso nos impide flotar sobre la vida sin preocupaciones. Estamos programados para pensar en el pasado y el futuro, y esa mala costumbre afecta nuestra forma de afrontar el presente».

«Volvía a ser yo, sin adornos, sin pretender nada. Al fin y al cabo, uno es lo que es cuando está solo».

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *