Ficción juvenil

El Guerrero y la Mariposa

Desde que conocí a Belén he seguido su trayectoria de cerca. En nuestro primer encuentro me hice con su libro Las horas prestadas. He de reconocer que no soy muy fan del tipo de historias en los que se adentra, pero siempre intento salir de mi zona de confort y esa historia me dejó un buen sabor de boca, además de que me sirvió para conocer a la Belén escritora.

Hace unos meses volvimos a encontrarnos en un evento y no quería venirme sin otro libro de ella, por lo que opté por El guerrero y la mariposa, del que hoy os voy a hablar.

Sei es un misteriosos guerrero que de día pasesa por los bosques de Taipei y de noche por la ciudad, asistiendo a toda criatura, humana o animal, que precise su ayuda. No recuerda su pasado y no está seguro de si todavía posee el don del habla, pues hace mucho que no lo usa. Víctima de un destino autoimpuesto, vive centrado en sus obligaciones hasta que un día se encuentra con una mariposa negra y anaranjada que le reta a seguirla. Por primera vez en mucho tiempo, siente el anhelo de ser libre, y de poder volar como ella…

“El Guerrero y la Mariposa” es una fábula con fuertes influencias naturalistas ambientada en los bosques de Taiwán y en su capital, Taipei. Explora el concepto del destino y de una vida que en ocasiones transcurre en modo automático, sin preguntarnos qué es lo que queremos en realidad. Va dirigida a todo aquel que sepa leer y que disfrute con el rumor de las aguas, la tranquilidad de los bosques y el influjo de la luna.

El Guerrero y la Mariposa es un sorbo de agua fresca, que te deja con ganas de más.

82 páginas que te calan hondo y te hacen reflexionar sobre la importancia de nuestros actos, tanto por la repercusión para nosotros mismos como para el mundo que nos rodea.

Una vez más Belén me ha sorprendido con su manera de llegar al lector a través de las palabras. Escribe bonito, con pasión, haciéndote conectar con tus emociones. Algo que he de resaltar de esta autora es su maestría a la hora de describir cada paisaje o situación, trasladándote al lugar en cuestión sin moverte del sofá. Es algo que llamó mi atención en Las horas prestadas y ha conseguido hacerlo de nuevo.

En esta fábula, como ella misma la llama, con Sei como protagonista, nos muestra la necesidad de vivir en un mundo en equilibrio.

Sei no puede vivir sin su espada a la que vive aferrado y por la que se siente protegido. A pesar de ser en apariencia un alma libre, en realidad vive dando tumbos sin saber qué hacer ni hacia donde ir, cumpliendo por el camino una serie de normas que él mismo se ha impuesto, pero que cada día le pesan más. Un reflejo de cómo vivimos inmersos en una vorágine de reglas en las que nos sumerge la sociedad. En cada capítulo el guerrero va desprendiéndose de las muchas capas que lo envuelven, encontrándose con su verdadero yo y sintiéndose más libre al igual que la mariposa.

Sin duda ha merecido la pena salir de mi zona de confort y disfrutar de la lectura de este libro.

Una bonita historia que no te deja indiferente y que te recomiendo 100%.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *