La metamorfosis de Violeta

Antes de daros mi opinión, quiero dar las gracias a la autora por el ejemplar. Ha sido muy especial recibirlo. Además, venía con algunos regalitos que siempre son un plus de ilusión a la hora de abrir el paquete.
Como no soy de leer la sinopsis, no tenía mucha idea de la historia más allá de lo que el título en sí puede revelar.
No había leído nada de Araceli y ahora sé que volveré a hacerlo, ya que este libro me ha dejado muy buenas sensaciones.
SINOPSIS
Violeta está en coma.
Un coche la ha arrollado cuando iba en bici al trabajo.
Su marido, Bruno, no puede creerlo.
Su amiga, Clara, está en shock.
Su padre, Manuel, está destrozado.
Su madre, Diana, no quiere mirar.
Su hermana Candela, la odia.
Una habitación llena de secretos y mentiras.
Un accidente que lo cambia todo.
AUTORA
Aracelí nació en Barcelona. Se considera entusiasta y soñadora a la par que creativa y perseverante. Confiesa que su gran fuente de energía son sus hijos, aunque la maternidad esté siendo un gran reto para ella.
Su vocación es la enseñanza a la que se dedica, pero admite que su verdadera pasión se esconde tras las letras. Disfruta leyendo, se emociona escribiendo y vibra corrigiendo.
Si te apetece seguirla puedes hacerlo a través de su instragram: @araceli.rovira
MIS IMPRESIONE
En conjunto es una novela muy bonita. Con una portada muy atractiva y 270 páginas que se leen en un suspiro gracias a que la historia engancha desde el primer capítulo. La autora consigue que tengas la necesidad de saber y por ende no puedas dejar de leer.
Violeta es una treintañera que estudió antropología y se refugia en su trabajo de investigación en el que se evade del mundo exterior. Nadie entiende, ni siquiera ella misma, cual es el verdadero motivo que encierra esa distancia que ha tomado con todos los que la rodean y la quieren. Tras el incidente, comenzarán a salir a la luz un saco de secretos familiares que la llevarán a analizarse así misma, para entender su forma de comportarse y en consecuencia la de los demás. A través de ese viaje interior, comenzará a desprenderse de las capas en las que ha ido escondiéndose a lo largo de los años, para volver a la vida renovada y mucho más libre.
Una historia que te lleva a reflexionar, en la que Araceli va alternando capítulos de la actualidad con los pensamientos de Violeta y más tarde de cada uno de los miembros de su familia.
Una invitación a escucharnos y estar pendientes de las señales que recibimos de las personas con las que compartimos nuestros días. La importancia de dejar de mirarnos el ombligo para poder llegar a los demás y entender su forma de comportarse con nosotros que, la mayoría de las veces, será un mero reflejo de nuestra forma de comportarnos. La necesidad de hablar que existe en las relaciones, tanto para lo bueno como para lo malo, expresar nuestros pensamientos y emociones, es la única forma de que una relación se mantenga a flote a lo largo de los años. Ya sea una relación de pareja, familia o amigos. La confianza, la complicidad… Pero sobre todo sentirse bien con uno mismo, es la base de cualquier relación sana y si no estamos en el mejor momento para ello están nuestros seres queridos para ayudarnos a no perdernos por el camino.
Como aprendizaje me quedo con que el destino no es más que la consecuencia de nuestros actos. Está en nuestra mano que las cosas puedan ser diferentes.
Me ha gustado la forma de escribir de la autora, cercana y fácil de seguir.
Sin duda una novela que recomiendo.
FRASE
«… Pero ahí seguimos, buscando a nuestra media naranja -la expresión más surrealista que he escuchado en toda mi vida-, para que nos rellene la parte que nos falta.
No nos falta nada. ¡No nos falta nada! Somos completos, perfectos y enteros tal y como somos. Hay que cambiar la visión para poder avanzar como sociedad. Podemos buscar a alguien que nos complemente en todo caso, pero basta de creer que , sin esa mitad, mos falta algo, porque eso no es así».